Desde marzo de 2020, fuimos sumergidos en el trabajo realizado de forma remota, más conocido como Teletrabajo, el cual fue aprobado a modo ley por el parlamento uruguayo en 2021.
Teletrabajo es la prestación del trabajo (total o parcial) fuera del espacio proporcionado por el empleador. Usa tecnologías de la información/comunicación y se aplica a todas las relaciones laborales en régimen de subordinación y dependencia, en el cual el empleador deberá ser una persona privada o de derecho público no estatal.
Además, ambas partes deberán pactar dicha modalidad al inicio o durante la vigencia de la relación laboral y deberá ser documentada por escrito.
La ley de promoción y regulación del teletrabajo se basa en cinco puntos:
1. La voluntariedad, que consiste en la aceptación o no de esta modalidad.
2. Deberá ser reversible, lo que implica que puede pasarse se la presencialidad al teletrabajo y viceversa, si lo acuerdan.
3. Las personas que trabajen a distancia también deben gozar de las mismas condiciones de aquellas que actúen presencialmente.
4. El proyecto de ley no puede ser un medio para discriminar.
5. Tiene el objetivo de crear nuevos puestos de trabajo y facilitar el acceso a quienes necesiten.
En nuestro ebook les damos más detalles sobre el proyecto de ley en relación a las especificaciones relacionadas a la forma de dividir las horas laborales, y también cómo calcular horas extras.
MiTrabajo tiene todas las herramientas necesarias para gestionar de una manera sencilla y efectiva esta nueva forma de trabajar.
Si deseas más información puedes agendar una demo para que te mostremos cómo nuestra plataforma puede ayudar a tu empresa.
